“Se ha sobrediagnosticado un problema y se ha avanzado muy poco en la solución. Ahora nos sorprendemos con los datos cuando de cierta manera sabíamos que antes de la pandemia ya era evidente que en los hogares del país hay problemas de inseguridad alimentaria”, destacó el investigador del Observatorio de Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional (OBSSAN).
Para el nutricionista y dietista, en la Encuesta Pulso Social (EPS) del DANE, falta ampliar las preguntas para identificar las razones por las cuales no podía comer: “porque perdí mi empleo, porque el costo de los alimentos se elevó, porque tuve que disminuir la calidad de los alimentos para disminuir costos o por la permanencia en casa”. Allí también se reveló que el 10 % de los hogares solo tiene para una comida diaria.
Para el profesor Jairo Villabona, de la Facultad de Ciencias Económicas, la alta tasa de desempleo y la informalidad en Colombia contribuyeron a que la gente dejara no solo de comer sino también de estudiar.
Escuche aquí el programa completo de UN Análisis, “Preocupantes cifras sobre la alimentación de los colombianos”.