La seguridad debería ser el objetivo de los candidatos, al menos ahora que se dio a conocer el rearme de disidentes de las FARC y que se conocen cifras oficiales sobre el reclutamiento de menores. Fernando Quijano, director de la Agencia Análisis Urbano, destacó que el Gobierno aún no ha entendido el pronunciamiento de las disidencias de las FARC, y por lo tanto no es consciente de la forma como se van a impactar a zonas como el Valle de Aburrá, una subregión ubicada en el centro-sur de Antioquia.
Por su parte Jorge Eliécer Córdoba, profesor del Departamento de Ingeniería Civil de la Facultad de Minas de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Medellín, se centró en la preocupación que existe por el nivel de accidentalidad y las alertas ambientales que son comunes en la ciudad y que la ubican como la novena más contaminada de América Latina.
Óscar Sáenz, profesor del Departamento de Ciencias Forestales de la UNAL, insistió en que quien sea elegido como nuevo alcalde de Medellín se debe interesar en trabajar por los corregimientos cercanos, pues –a su criterio– son los que “permiten la interacción entre lo urbano y lo rural y determinan el funcionamiento efectivo de la ciudad”.
Escuche aquí el programa completo de UN Análisis destinado a las problemáticas de Medellín, ante las elecciones regionales.