El médico pediatra e infectólogo Gabriel Camacho Moreno, profesor de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), afirma que “los adenovirus se encuentran distribuidos en todo el mundo y tienen un comportamiento estacional; en países como Colombia, donde no hay estaciones, son más frecuentes en la época de lluvia, es decir de marzo a junio”.
Señala además que las constantes lluvias y las bajas temperaturas promueven un incremento en la aparición de enfermedades respiratorias agudas. Por ejemplo, en ciudades como Bogotá, los virus que más influyen en los cuadros respiratorios de los niños son sincitial, adenovirus, influenza y parainfluenza.
“Para ninguno de estos existe vacuna, por lo que solo se previenen mediante prácticas como el lavado de manos y el uso de tapabocas, además de procurar el aislamiento, y sobre todo consultar al médico ante síntomas respiratorios persistentes”.
El pediatra Camacho explica que “ya se ha reportado que en el 50 % de los casos de hepatitis aguda desconocida en niños se ha documentado infección por adenovirus (tipo 40 y 41)”.
En concreto, los serotipos 40 y 41 de la especie F de adenovirus se asocian con casos de gastroenteritis pediátrica. Estos cuadros pueden ser graves y requerir hospitalización, sobre todo en menores de dos años.
Los expertos añaden que se está manejando la hipótesis de que una de las causas del incremento de los casos obedece a que durante la pandemia los niños permanecieron aislados y no tuvieron contacto con los adenovirus, los cuales suelen aparecer en las épocas de invierno.
“Esto hizo que su sistema inmunológico no se estuviera poniendo a prueba, y así la enfermedad tiene mayor impacto; por otro lado, se cree que es posible que el COVID-19 genere una mayor inflamación en el hígado”, agregan.
Además, enfatizan en que la enfermedad no se puede relacionar con las vacunas contra el SARS-CoV-2, ya que la mayoría de los niños que presentan esta condición no han sido vacunados. Insisten en que se debe seguir con el ritmo de vacunación en esta población.