Durante 2021 entre las monedas que han sufrido un mayor deterioro frente a su valor está el peso colombiano, el peso argentino, la lira turca, y en menor medida el yuan chino.
“El peso colombiano no ha sido ajeno a lo que sucede en el mundo. Hemos tenido una alta dependencia hacia la volatilidad de los precios del petróleo, pues es el principal bien de exportación y el primer producto que nos permite acceder a divisas”, explica el profesor Camilo Díaz, director de la Unidad de Análisis en Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL).
¿Pero qué provoca la depreciación de una moneda? Entre sus causas están:
El docente resalta además que cuando una moneda se devalúa sus efectos pueden ser positivos y negativos. Entre los negativos están: 1) que las deudas que están en otras monedas se incrementan; 2) puede haber inflación por los bienes vinculados a la cotización de la moneda extranjera, como la gasolina y los bienes importados.
Entre los efectos positivos están que las exportaciones se vuelven más competitivas porque para el comprador en el extranjero le es más barato adquirirlos. De igual forma, favorece el turismo interno y el flujo de las remesas.
Por último, sostiene que los analistas esperan que el peso colombiano termine en una cotización cercana a los 3.650 pesos por dólar, pero esto depende de factores como la presencia de nuevos picos de COVID-19 en el mundo, la evolución de los ingresos por transacciones con el resto del mundo y los precios del petróleo.