El profesor Navarro agregó que debido a la mercantilización del sistema de salud del país producida por esta ley, se perjudicó de forma grave a los médicos en el país: "el médico general se conviritó en un tramitador, en algo distinto al que era antes. Cuánta plata se le inyectó al sector salud y no llega ni a los hospitales públicos, eso se queda en las EPS y las redes privadas".
Por su parte el profesor Mario Hernández, del doctorado en Salud Pública de la UNAL insitió en que "la pandemia nos encontró con un sistema de salud basado en aseguramiento individual que tiene desigualdades acumuladas en el tiempo sobre todo en el sector campo-ciudad como las etnias desprotegidas, los diversos géneros y la personas con alguna discapacidad. Pero el gobierno insiste en que tenemos que trabajar con lo que tenemos".
Escuche aquí el programa UN Análisis sobre la Ley 100.