En Punto Crítico, programa de Televisión UNAL, el profesor Yann Basset, del Grupo de Estudios Políticos e Internacionales de la Universidad del Rosario, afirma que “después de veinte años, la contienda electoral no está centralizada en Uribe, va por otros lados, con actores y temas diversos”.
Durante la conversación sostenida con el profesor Carlos Alberto Patiño Villa, del Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales (Iepri) de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) y conductor del programa, coincidieron en señalar que en las pasadas consultas interpartidistas, la derecha parece haber quedado disuelta; de hecho, la coalición política Equipo por Colombia termina sin alcanzar una posición determinante.
Al respecto, el experto Basset, doctor en Ciencia Política de la Universidad París III, manifestó que “una de las razones de esta situación es que el expresidente Uribe dejó de ser popular; hasta hace un tiempo estaba por encima del bien y de mal, y su imagen nunca se veía afectada; ahora, por primera vez, tiene una imagen negativa”.
Agregó que “esta nueva realidad ha obligado a la derecha a jugar sin Uribe y a tomar distancia del impopular gobierno de Iván Duque, cuya imagen también es desfavorable”.
“Uribe, que es un político inteligente, lo ha entendido bien y ha sabido tomar cierta distancia, sin tener injerencia en la consulta”.
Para el académico Basset, “en este momento existe una relación limitada de la derecha, una tentativa de crear una fuerza que se distancie de la imagen del uribismo; el efecto de esta renovada percepción está por verse en el discurso de la campaña presidencial de Federico Gutiérrez, considerado como el candidato de la derecha”.
“La derecha estaba muy dividida antes de las consultas interpartidistas, por lo que el reto más apremiante de Federico Gutiérrez es captar todos los votos que han quedado repartidos”, concluye el especialista.