“Con este desplazamiento, los yaunas se vieron obligados a tomar la decisión de dejar de hablar su lengua para no ser reconocidos y exterminados”, explicó el lingüista Sierra en el programa Abstract,de UN Televisión.
Señaló además que “a principios de este siglo pudieron retornar a sus territorios tradicionales y decidieron recuperar su lengua, para lo cual adaptaron los principios del ‘método aprendiz’, mediante el cual una persona que sabe la lengua le enseña a un aprendiz utilizando recursos como la mímica para evitar la traducción a una lengua común”.
“En el caso de la comunidad Yauna de Puerto Cordillera, algunos miembros adultos que estaban alfabetizados en español quisieron introducir la escritura para el aprendizaje de su lengua pues no se sienten muy atraídos hacia recursos como la mímica”, señala el investigador.
A partir de esta nueva problemática se identificaron las dificultades que se presentaban en la escritura y se desarrolló un material didáctico fácil de usar para continuar con el uso de la escritura para el aprendizaje de la lengua nativa.
“Con este desplazamiento, los yaunas se vieron obligados a tomar la decisión de dejar de hablar su lengua para no ser reconocidos y exterminados”, explicó el lingüista Sierra en el programa Abstract,de UN Televisión.
Señaló además que “a principios de este siglo pudieron retornar a sus territorios tradicionales y decidieron recuperar su lengua, para lo cual adaptaron los principios del ‘método aprendiz’, mediante el cual una persona que sabe la lengua le enseña a un aprendiz utilizando recursos como la mímica para evitar la traducción a una lengua común”.
“En el caso de la comunidad Yauna de Puerto Cordillera, algunos miembros adultos que estaban alfabetizados en español quisieron introducir la escritura para el aprendizaje de su lengua pues no se sienten muy atraídos hacia recursos como la mímica”, señala el investigador.
A partir de esta nueva problemática se identificaron las dificultades que se presentaban en la escritura y se desarrolló un material didáctico fácil de usar para continuar con el uso de la escritura para el aprendizaje de la lengua nativa.