Aunque las normas de etiquetado en Colombia se basan en tablas nutricionales del alimento que indican el número de calorías y la cantidad y aporte porcentual de ciertos nutrientes, esta información puede no ser lo suficientemente clara para la mayor parte de la población.
Un nuevo proyecto que pretende modificar la Resolución 810 de 2021 del Ministerio de Salud y Protección Social, aprobado por el Congreso esta semana, busca reglamentar sellos frontales de advertencia octogonales con información clara, visible y veraz.
La nutricionista Mercedes Mora Plazas, profesora de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), explica que “el rotulado de alimentos le proporciona al consumidor información sobre el producto, lo suficientemente clara y comprensible para no inducir a engaño o confusión, y le permite realizar una elección informada”. ¿Por qué es importante en temas nutricionales y alimentarios?
De otra parte, la profesora María Fernanda Lara, del Departamento de la Comunicación Humana de la Facultad de Medicina de la UNAL, señala que “en la naturaleza una forma angulada u octogonal indica advertencia o peligro, mientras que las formas redondas indican algo atractivo, o que hay algo más”.
¿Cómo incide la forma del etiquetado en la elección del consumidor? El Laboratorio de Neurociencias Cognitivas y Comunicación de la Facultad de Medicina de la UNAL adelanta otro estudio piloto. Los detalles en este nuevo ABC de Periódico UNAL.