16 de marzo de 1917 ocurrió la masacre de los sastres: quienes se dedicaban a la confección se movilizaron porque el presidente Marco Fidel Suárez había informado que los uniformes militares para la celebración del centenario de la Batalla de Boyacá se importarían, en vez de contratarlos a ellos. El enfrentamiento se convirtió en una batalla campal que dejó 20 sastres muertos.
El programa UN Análisis, de UN Radio (98.5 FM), hizo un recorrido sobre los puntos clave de esta primera gran huelga del país, que marcó su historia.
El historiador Fabio Zambrano, profesor del Instituto de Estudios Urbanos (IEU) de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), señala que estas huelgas son un punto de partida para la reescritura de la historia y de la reivindicación del papel de las mujeres en las luchas obreras.
Por su parte Óscar Useche, doctor en Paz, Conflictos y Democracia y profesor de la Corporación Universitaria Minuto de Dios, explica que en adelante, gracias este movimiento se conocieron datos sobre agresiones de los dirigentes hacia las obreras, que “infortunadamente fueron pasando al olvido”.
Escuche aquí el programa de UN Análisis sobre los 100 años de las huelgas obreras en Colombia.