Una organización se encuentra en transformación digital si tiene características como estas:
Según el profesor John Willian Branch Bedoya, del Departamento de Ciencias de la Computación de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Medellín, “una organización se distingue por eso cuando hay analítica de los procesos, de las personas y en general de los datos que tiene; y a partir de ellos poder tomar nuevas decisiones”.
Explica además que entre las tecnologías que han facilitado que encontremos a las organizaciones con un despliegue propio de un proceso de transformación digital están:
“Todo parte de las tecnologías de la Cuarta Revolución Industrial, y la entrada en operación y despliegue de la inteligencia artificial. Su importancia radica en que la transferencia de conocimiento entre las organizaciones se puede dar en cada momento”, señala.
“Los datos entran a formar parte esencial de un proceso de transformación digital porque ya se cuenta con los mecanismos, la infraestructura, los medios en general para obtenerlos, almacenarlos, transformarlos, analizarlos y visualizarlos”, destaca el profesor Branch.
Agrega que “en Colombia hay una actitud positiva frente a abordar procesos de exploración, definición, diseño e implementación de transformación digital en las diferentes organizaciones y sectores”.
Sin embargo, aún hay una brecha importante por cerrar: del 100 % de la población colombiana hay un porcentaje muy alto de personas que nunca ha tenido acceso al mundo de las tecnologías de la información y las comunicaciones.
Con la pandemia, parte de la sociedad admitió, entendió y practicó la posibilidad de que las comunicaciones y actividades que se hacen a diario no siempre tenían que ser presenciales.