El profesor Camilo Díaz, de la Facultad de Ciencias Económicas, señala que “aunque el carbón sigue siendo importante en nuestras ventas en el exterior ha perdido terreno porque su precio internacional ha tenido una contracción importante. A un comprador no le interesa la calidad bruta sino la relación volumen-precio para generar energía o utilizarlo en un proceso industrial”.
En su concepto, “a futuro se espera menos demanda por carbón tanto para generación de energía como para su uso en la industria”.
El profesor Sergio Lopera, de la Facultad de Minas de la Sede Medellín, considera que “evidentemente se va a reducir la demanda, sobre todo en el caso del carbón, que es el que ha tenido un estigma más marcado de mayor contaminación y generación de emisiones”.
“Los yacimientos más grandes y el carbón de más alta calidad están en el Cesar y La Guajira y son a cielo abierto, pero no tenemos un sistema de monitoreo que permita visualizar cuál es impacto de estos”, agrega el docente Lopera.
Escuche aquí el programa completo sobre el carbón en Colombia.