El programa Análisis UNAL, de Radio UNAL (98.5 FM), habló con un grupo de expertos para saber qué está pasando con la seguridad y qué está haciendo el Gobierno en los casos que se han presentado pese al confinamiento y las cuarentenas prolongadas.
Para el profesor Jairo Libreros, de la Escuela de Gobierno de la Universidad Externado de Colombia, “el debate siempre ha girado en qué tanto de percepción o de realidad puede existir, pero esto no altera la preocupación que tengan los ciudadanos. El país no tiene la capacidad de movilizar 5.000 miembros de la Policía Nacional: seguramente un mayor pie de fuerza nos daría una mayor cobertura pero no en todos los casos es sinónimo de mejores condiciones de seguridad”.
César Restrepo, director de Seguridad Urbana de la Fundación ProBogotá Región señala que “apenas se empezaron a relajar las medidas se volvió a recuperar la tendencia hacia las condiciones de crimen y violencia anteriores a la pandemia. Sin embargo, esto no está relacionado con los migrantes”.
Por su parte el profesor Óscar Useche, de la Corporación Universitaria Minuto de Dios, resalta que “en Colombia no se tiene una visión mínima para resolver la problemática social sino una remedial que no permite tener una mejor situación que impida que los jóvenes se metan de cabeza y vean la delincuencia como única alternativa”.
Escucha aquí el programa completo sobre la inseguridad en el país.