Le llegó a la hora a la llamada Ley de financiamiento, que reúne una serie de medidas fiscales con el fin de lograr los recursos necesarios para financiar el programa de inversión y de funcionamiento del Estado en 2019.
Al no presentarse como reforma tributaria, podrá tener un trámite más rápido en el Congreso de la República. De todas maneras hay varias novedades en materia fiscal en el proyecto anunciado por parte del Ejecutivo.
Por ejemplo, como parte de la propuesta de combatir una evasión fiscal cercana a 10 % cada año, el Gobierno anuncia que reformará la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) y penalizará con cárcel a los evasores de impuestos. Además, algo inédito, se empezará a perseguir a los profesionales tributarios que ayuden a sus clientes a evadir.
Según el Gobierno, la iniciativa estará orientada a que los colombianos con más ingreso tengan una tarifa tributaria más alta y, en consecuencia, una mayor contribución a las finanzas nacionales.
De no llegar a aprobarse en el Legislativo esta iniciativa, el Gobierno se vería en la obligación de suspender las apropiaciones del Presupuesto que no tengan financiación.
En Punto crítico dos invitados analizan el panorama tributario del país:
Jorge Armando Rodríguez, decano de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacionalde Colombia
Javier García Arboleda, director del Observatorio Económico, Universidad Sergio Arboleda.