En este caso se podría hablar del grupo de Marquetalia II, comandado por Iván Márquez. En su concepto, “los disidentes son aquellos que rompen el proceso de la negociación, se oponen a las condiciones de los Acuerdos, no entregan las armas y no se desmovilizan, como sucedió con el grupo de Gentil Duarte que con el frente primero y otros del Bloque Central de las FARC se apartaron del proceso y continuaron en la rebelión”.
El docente de la UNAL destaca que dicho término “no tiene relación directa con todos los grupos que están actuando en las regiones”. Además hace una salvedad sobre otro grupo de emergentes que no tendría relación con las FARC, pues “no estuvieron vinculados y simplemente en esta coyuntura, después del proceso de paz, tomaron las armas y generalmente están dedicados al narcotráfico".
El coeditor académico del libro Violencias que persisten: El escenario tras los Acuerdos de Paz” y autor del capítulo “Disidencias: ¿rebeldes obstinados, exguerrilleros narcotraficantes o guerrillas ambiguas?” señala que allí se concentró en las disidencias que tendrían un carácter político que reivindican la ideología marxista y los principios de las antiguas FARC.