Como lo han dicho los rectores de las universidades públicas colombianas, más allá de un asunto que tenga que ver sólo con la definición de presupuestos, lo que se observa en la región es una necesidad de reformar el marco normativo y político del sistema de educación superior.
¿De qué manera se están estructurando estas reformas y cuáles puntos se están discutiendo sobre la materia en Argentina, México, Uruguay, Brasil y otros países? Este fue el tema que se abordó en UN Análísis. Participaron los siguientes invitados:
Ricardo Arcos-Palma, profesor de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Colombia.
Ignacio Sabatella, doctor en Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. Investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) (equivalente de Colciencias en Argentina).
Diego Hernández Nilson, antropólogo, doctor en sociología, profesor de la Universidad de la República (Uruguay).
Francisco Cajiao, licenciado en filosofía, consultor en temas de Educación.
Julieta Zelicovich, profesora de la Facultad de Ciencia política y Relaciones internacionales de la Universidad Nacional de Rosario en Argentina.
Mario Barbosa Cruz, historiador de la Universidad Nacional de Colombia, doctor en historia del Colegio de México, profesor en la Universidad Autónoma Metropolitana (Unidad Cuajimalpa, México).
Daniel Michaels, coordinador general del Centro regional para la cooperación en educación superior en américa latina y el caribe (Creces), colaborador de la Asociación de Universidades de América Latina y el Caribe.