Señaló además que “el Gobierno de Iván Duque se ha mostrado hermético para visibilizar esas posibilidades y avanzar en una política de un Estado de paz. Muestra de ello es su negativa para implementar los Acuerdos de Paz, lo cual envía un mal mensaje para pensar en una eventual negociación”.
En días pasados, el Alto Comisionado para la Paz, Miguel Ceballos, y la canciller Claudia Blum pidieron la extradición de los miembros del ELN requeridos por la justicia colombiana. El comunicado de la Embajada de Cuba reitera que se han seguido los canales, han mostrado prudencia y solicitaron un encuentro con la canciller; sin embargo, el Gobierno se negó y recurrió a los medios de comunicación.
“El tratamiento con Cuba ha sido lamentable si lo vemos en una dimensión mucho más amplia”, explica la docente Jiménez, quien destacó el papel que jugaron tanto Cuba como Noruega en el proceso de negociaciones e incluso tras la firma y la incipiente negociación.
Por su parte, el investigador Kyle Johnson, de la Fundación Conflict Responses (CORE), destaca que “el desconocimiento con Cuba y cuatro países más no tiene explicación, es una decisión política impensable, pues cuando se firman protocolos se cumplen”.
En su concepto, la negativa de Duque a avanzar en un proceso de paz y a implementar los Acuerdo afectan a Noruega y a los demás países cuando quieran volver a hacer el papel de constructores de paz.
Escuche aquí el programa completo sobre el ELN y Cuba.