En este nuevo episodio de La Paz en Foco, la magistrada de la Sala de Amnistía e Indulto de la JEP, Xiomara Balanta Moreno, afirma que tales regiones son: la Sierra Nevada-Alta Guajira, Orinoquia-Amazonia y Buenaventura-Dagua.
La magistrada, quien es, además, la coordinadora de la Comisión Étnica de la JEP, explica que “la razón de su escogencia se debe a que tienen altos registros y subregistros de victimizaciones durante el conflicto”.
“En este momento nos encontramos analizando toda la información recolectada a través de audiencias étnicas donde tuvimos la oportunidad de compartir con los pueblos étnicos en Colombia y de una serie de informes que recibimos por parte de las comunidades que habitan en esos territorios”.
Recuerda que en 2018 la JEP abrió tres macrocasos territoriales en los que se refleja el grave impacto generado por el conflicto armado en varias regiones del país.
“En este proceso ha sido importante comprender que el territorio también ha sido afectado como víctima, lo cual también ha afectado la cosmovisión y manera como las comunidades étnicas se apropian del espacio que habitan”, menciona.
La Comisión Étnica es una instancia permanente, que se encarga de promover la efectiva implementación del enfoque étnico- racial en el componente de justicia del Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición (SIVJRNR) y la efectividad de la coordinación entre la JEP y las diferentes justicias étnicas.
De igual manera, se encarga de garantizar la efectividad de la coordinación entre la JEP y las diferentes justicias étnicas como la justicia indígena y la justicia propia de los pueblos y comunidades negras, afrocolombianos, raizales y palenqueros.
La magistrada señala que dentro de los siete grandes casos que investiga la entidad se encuentran tres casos territoriales en Nariño, Antioquia, Chocó, Cauca y Valle del Cauca que buscan impartir justicia y establecer la verdad plena sobre el conflicto armado que han padecido estas comunidades y los espacios que habitan.
La nueva serie de La Paz en Foco ha sido producida de manera conjunta entre la Red de Ética, Cultura, Creación, Ciencia, Tecnología e innovación para la Paz (RedPaz) de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) y la JEP, con el apoyo de Televisión UNAL.
En este episodio se explica, entre otros aspectos, cómo esta Comisión Étnica garantiza la efectividad de la coordinación entre la JEP y las diferentes justicias étnicas.