La doctora en Ciencias - Química Ángela Patricia Rojas, profesora del Departamento de Farmacia de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), explicó en el programa Desde la Botica, de Radio UNAL (98.5 FM), de qué se trata esta enfermedad y cuál es su relación con la enfermedad causada por el SARS-CoV-2.
Las formas de transmisión del Chagas son múltiples: incluyen la picadura del vector, la oral (por alimentos), la congénita, por trasplantes o transfusiones y por laboratorios.
“Su relación con el COVID-19 es que tienen componentes similares; cuando hay infección del Chagas se desarrolla una incubación entre 15 y 40 días, luego se entra en una fase aguda que dura 2 meses, aunque la mayoría de los pacientes son asintomáticos”.
“El COVID-19 interactúa con el sistema cardiovascular como el Chagas, al tener una coinfección podría potenciar más el daño cardíaco en pacientes con enfermedad de Chagas”, explica la doctora Rojas.
Esta enfermedad tiene tres tipos de diagnóstico: el clínico, el epidemiológico y el que se hace por laboratorio.
Escucha aquí el programa completo sobre Chagas y COVID-19.