Ejemplo de esto son los correos electrónicos, los cuales generan un gasto energético desde se redactan hasta que se archivan en los centros de datos. Enviar un correo electrónico al día produce alrededor de 0,3 gramos de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI).
En el programa Objetivos que transforman el mundo, de Radio UNAL (98.5 FM), se explicó de qué se trata la basura digital y cuál es su impacto a largo plazo.
El ingeniero mecánico José Luis Rivera, con experiencia en proyectos de mitigación de GEI, destaca que “todo esto está dejando una gran huella no solo en cuanto a recursos sino también en la parte social, cuando se habla de que la inteligencia artificial está desplazando al ser humano”.
Agrega que “la gente no sabe muy bien de este tema porque no conoce de primera mano los efectos de este tipo de contaminación: lo entendemos por ejemplo con los gases que emite un carro, pues vemos que salen por el tubo de escape. Con los aparatos electrónicos y los datos en la nube no se tiene esa percepción porque no se ven ni se sienten cerca”.
Ese gasto energético produce emisiones de GEI y un impacto en el agua, pues para producirla se utilizan cantidades importantes de combustibles fósiles que al ser quemados liberan gran cantidad de dióxido de carbono.
Escucha aquí el programa completo sobre el impacto de la basura digital.