Para el profesor Camilo Díaz, de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), “volver a los niveles de actividad económica y de empleos que teníamos antes se puede tomar entre 5 y 10 años”.
“Esto depende de si el Estado se pone en un esquema lógico para que su agenda sea el crecimiento económico y determina un plan de inversiones desde el propio Estado que jalone la demanda desde los bienes y servicios que se producen en la economía. Así el ritmo de recuperación será más rápido. Si esto queda en manos del mismo mercado, pueden ser 10 años o más”.
Por su parte Diego Molano, director del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República, resaltó que el plan del Gobierno nacional se basa en tres puntos principales: “la preservación de la salud y la vida; el apoyo a los más vulnerables; y la mitigación de los efectos de la pandemia, en especial el empleo”.
Sin embargo, el profesor Díaz mostró su preocupación por lo que será 2021 en temas electorales, pues comienza la carrera por la Presidencia de la República y con ella “se corta la ley de garantías y se detiene la compra de bienes públicos que ayuda a la economía a volver al ritmo”.
Por eso, “la solución para la reactivación depende de cómo se mueva el ejecutivo, de sus decisiones antes de que empiece la ley de garantías”, resalta el economista.
Por último, la economista Martha Elena Delgado, de Fedesarrollo, resaltó que “desde abril se ha visto una recuperación sostenida en el país, que ha mejorado paulatinamente”.
Escuche aquí el programa completo de UN Análisis sobre la reactivación económica en el país.