Así lo explica en el programa Análisis UNAL, de Radio UNAL (98.5 FM), el senador Iván Darío Agudelo, autor del proyecto encaminado hacia la obtención de una seguridad energética, alimentaria y farmacéutica en el país, quien señala que “el Instituto Nacional de Salud (INS) está dedicado a una función más observacional sobre la dinámica de las enfermedades en Colombia pero no tiene la capacidad de adelantar procesos de investigación y producción en farmacia, pues no es su actual perfil misional ni tiene la infraestructura para hacerlo”.
Para la profesora Lucy Gabriela Delgado, de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), Ph. D. en Ciencias Farmacéuticas “este es un proyecto bien intencionado, pero la seguridad farmacéutica se constituye en una política de mayor alcance y dimensiones y no se puede resumir en una institución o muchos institutos o dependencias, pues esto forma parte de la política”.
Destaca además que es necesario expandir el debate para que se apunte a una política distinta con el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación: “sería absurdo que tengamos la oportunidad de recomponer el camino del Ministerio y que otra vez volvamos a aceptar que se cree una institución sin los recursos mínimos para el funcionamiento y la inversión”.
Escucha aquí el programa completo sobre el Proyecto de Ley 372 de 2020.