Según lo que están definiendo varios gobiernos y concejos municipales, durante los próximos años aumentará el número de colegios por concesión en el país, como una de las fórmulas más empleadas para resolver los múltiples problemas que tiene la educación básica y media en Colombia.
¿Esta política es la más adecuada? ¿Complementa otras políticas? ¿Significa una desmejora de las condiciones laborales de los docentes? ¿Contribuye a mejorar la calidad de la formación en el país?
Sobre esas y otras preguntas participan en UN Análisis los siguientes invitados:
Ángel Pérez Martínez, economista de la Universidad Nacional de Colombia y consultor de temas educativos.
Beatriz Elena Cañas Marín, especialista de la Subsecretaría de Planeación Educativa de la Secretaría de Educación de Medellín
Carlos Reverón. subsecretario de la Secretaría de Educación de Bogotá,
Edna Bonilla, profesora del Instituto de Estudios Urbanos (IEU) de la Universidad Nacional de Colombia.
Fabio Jurado, profesor del Instituto de Investigación en Educación de la Universidad Nacional de Colombia.