La presidenta del Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo (Cajar) destaca que “un defensor de DD. HH. es todo aquel que ejerce una labor social sin violencia para defender un derecho humano, y esto permite que en este concepto se recojan las nociones de liderazgo social y sindical, de organizaciones de DD. HH. y los defensores comunitarios, entre otros”.
Por su parte el profesor Óscar Useche, de la Corporación Universitaria Minuto de Dios, comenta que “la cifra de líderes asesinados es monstruosa para un país que ha firmado un Acuerdo de Paz y que se supone que está en pleno proceso de reconciliación”.
Según el Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz), en 2020 han sido asesinados al menos 100 líderes sociales, 24 de ellos durante la cuarentena por la pandemia del coronavirus.
Escuche aquí el programa completo de UN Análisis sobre el asesinato de líderes sociales en Colombia.